top of page
Buscar

SUCESIÓN INTESTADA

  • Foto del escritor: Notaría Lozano
    Notaría Lozano
  • 15 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

REQUISITOS:

1. PARTIDA ORIGINAL DE DEFUNCIÓN DEL CAUSANTE (PERSONA FALLECIDA).

2. PARTIDA ORIGINAL DE MATRIMONIO CIVIL DEL CAUSANTE Y SU CÓNYUGE SUPERSTITE (EN EL CASO DE QUE EL (LA) CAUSANTE HAYA SIDO CASADO (A); O, ESCRITURA PÚBLICA DE UNIÓN DE HECHO O RESOLUCIÓN JUDICIAL DEBIDAMENTE INSCRITA EN REGISTRO PÚBLICO (EN EL CASO DE QUE EL (LA) CAUSANTE HAYA SIDO CONVIVIENTE).

3. PARTIDAS ORIGINALES DE NACIMIENTO DE TODOS LOS HIJOS DE EL (LA) CAUSANTE.

4. CERTIFICADO NEGATIVO DE TESTAMENTO, EXPEDIDO POR LA OFICINA DE REGISTROS PUBLICOS. (A NOMBRE DE EL (LA) CAUSANTE).

5. CERTIFICADO NEGATIVO DE SUCESION INTESTADA, EXPEDIDO POR LA OFICINA DE REGISTROS PUBLICOS. (A NOMBRE DE EL (LA) CAUSANTE).

6. RELACION DE BIENES INMUEBLES Y/ O VEHICULOS DE PROPIEDAD DE EL (LA) CAUSANTE, INDICANDO EL LUGAR EN DONDE ESTAN UBICADOS Y LA FICHA REGISTRAL DONDE OBRAN INSCRITOS, SI FUERA POSIBLE.

7. SOLICITUD SUSCRITA POR ABOGADO. (Se hace en la Notaría)

8. ANOTACIÓN PREVENTIVA DE LA SOLICITUD EN LA OFICINA DE REGISTROS PUBLICOS. (Lo Hace la Notaría)

9. DOS PUBLICACIONES DE SUCESION INTESTADA: UNA EN EL DIARIO OFICIAL “EL PERUANO” Y OTRA EN EL DIARIO “PANORAMA CAJAMARQUINO”. (Lo hace la Notaría)

10. COPIA DEL DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD DE LA PERSONA QUE SOLICITA LA SUCESION INTESTADA, ASI COMO DE SU ESTADO CIVIL, OCUPACIÓN, EDAD Y DOMICILIO.

11. EN CASO DE SER SOLTERO SIN HIJOS, SE REQUIERE LAS PARTIDAS ORIGINALES DE SUS PADRES (SI LOS TUVIERA) O DE SUS HERMANOS, QUIENES SERÁN LOS HEREDEROS.

IMPORTANTE:

Para que un Notario de Cajamarca realice el trámite de Sucesión intestada, se debe acreditar que el último domicilio de el (la) causante haya estado ubicado en la provincia de Cajamarca. (Comprende distritos, caseríos, centros poblados, etc)

La solicitud de sucesión intestada será suscrita por un heredero legal de el (la) causante (Ej.: Padres, hijos, nietos, hermanos), no siendo necesaria la presencia de todos los herederos.

· El heredero legal podrá también, solicitar la sucesión intestada de su causante, a través de un representante. Para ello presentara un PODER ESPECIAL POR ESCRITURA PÚBLICA debidamente inscrito en la oficina de los Registros Públicos.

· En caso de oposición por alguna persona que se crea con derechos para heredar, la Notaría remitirá el expediente al Juez competente para que el trámite se concluya vía judicial.

· Son herederos: El cónyuge supérstite y todos los hijos matrimoniales o extra matrimoniales, en caso de que no existan ninguno de los nombrados, los padres, hermanos, abuelos, sobrinos, de ser el caso, pueden solicitar ser declarados herederos.

· EL TRÁMITE NOTARIAL SE REALIZA EN UN PLAZO DE 15 DÍAS útiles contados desde la publicación del último aviso.

· En caso de que quien desea heredar sea el (la) conviviente de el (la) causante, se debe

seguir previamente un Proceso Judicial De Unión De Hecho.

SÓLO SERÁN DECLARADOS HEREDEROS LOS HIJOS EN CUYAS PARTIDAS DE NACIMIENTO FIGURE LA FIRMA DE SUS PADRES.

NOTA: SI AMBOS PADRES MURIERON Y NO SE HIZO LA SUCESIÓN INTESTADA DE NINGUNO DE ELLOS SE PUEDE HACER UNA SOLA SUCESIÓN INTESTADA DE AMBOS.

EN CASO DE QUE NO HAYA SIDO FIRMADA LA PARTIDA. DEBERÁ INICIAR UN PROCESO JUDICIAL DE RECONOCIMIENTO DE HIJO


 
 
 

Comments


bottom of page